Socio-educational work between educational institutions, the neighboring community, the local and territorial
Socio-educational work between educational institutions, the neighborhood community, the local and territorial
Keywords:
local development, socio-educational work, participatory managementAbstract
A new form of work in the 3rd Educational Improvement in Cuba is the socio-educational networks that cover not only the community, but also the local and territorial. This is given by the connotation that they have from the real possibilities and potentialities that they offer, by establishing the interrelation with educational institutions, in this context Socio-educational work thus reaches a significant value for professionals and students, for social actors at the local and territorial, also at the community level and in government structures, for the promotion of a leading role of the individual, in different social spheres. As methods prevailed the systematization of the socio-educational work, the documentary study, the analysis - synthesis, the establishment of regularities. With the systemic structural method, participant observation, surveys, interviews and document analysis were used; all this to expose a methodological proposal that promotes participatory management based on socio-educational work from the actors involved in educational institutions, family, community, local and territorial.
Downloads
References
Consejo de Estado: Decreto No. 33 para la gestión estratégica del desarrollo territorial disposiciones generales. Gaceta Oficial No. 40 Ordinaria de 16 de abril de 2021.
Fernández Díaz, A. (2004) La participación .Diálogo y debate en el contexto cubano. Artículo; La participación en algunas experiencias en la interrelación centros docentes- comunidad. Ed. Linotipia Bolívar.
Fernández Díaz, A. (2008) Consideraciones metodológicas sobre el cómo de la interrelación de los centros docentes con la comunidad. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Fernández Díaz, A (2021): “Hacia una Pedagogía Comunitaria”. Libro en formato electrónico. Órgano Editor de la Educación Cubana: ISBN: 978-959-18-1273-5. Resultado del proyecto de La Lisa. P. 38
Limia D. Miguel. (2006) Intervención sobre capacitación de actores del desarrollo local. http//; www.globaljusticecenter.org/ponencias/limia_esp>.acceso enero de 2006)
Silva Valero, D. (2015) Política socioeducativas; intersecciones entre lo pedagógico y lo social. Revista Contrapunto. No. 6 Julio, 2015. P: 50
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Argelia Fernández Díaz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.


















