La formación desde el pensamiento educativo cubano del Instructor de Arte como un educador social. Retos y desafíos

The formation from the Cuban educational thought of the Art Instructor as a social educator. Challenges

Authors

Keywords:

formación, educador social, instructor de arte

Abstract

El artículo que se presenta, pretende realizar un análisis acerca de las consideraciones relacionadas con la formación del instructor de arte como un educador social en la sociedad cubana actual, que se caracteriza, entre otras cosas, por su capacidad para interactuar con personas de diferente procedencia social y hacerse entender por ellas, que a partir de su desempeño tanto en el contexto de la escuela, considerada principal centro cultural de la comunidad y en la casa de la cultura desde sus funciones pedagógicas artísticas, logra una transformación cultural en su contexto de actuación, fortalece los valores sociales, las necesidades espirituales y fomenta la defensa de la identidad nacional desde la educación y la cultura.

Abstract:

The article that is presented, intends to carry out an analysis about the considerations related to the formation of the art instructor as a social educator, in the current Cuban society, which is characterized, among other things, by its ability to interact with people of different social origin and be understood by them, that from its performance both in the context of the school, considered the main cultural center of the community and in the house of culture from its artistic pedagogical functions, achieves a cultural transformation in its context of performance, strengthens social values, spiritual needs and promotes the defense of national identity from education and culture.

Keywords: training, social educator, art instructor.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Aylín Alvarez García , Primera Secretaria de la UJC Nacional

Licenciada en Educación. Especialidad Instructores de Arte

Keyla Rosa Estevez García, Directora Centro de estudios sobre la juventud

Licenciada en Educación. Dr. C. en Ciencias Pedagógicas. Postdoctoral en Ciencias Sociales Niñez y juventud

References

Castro Ruz, F. (1979). Discurso pronunciado en el acto de graduación del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech”el 13 de julio de 1979. La Habana: Editorial Política.

De la Torre, E. (2011). La obra política educativa de Julio Antonio Mella como educador social. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: UCP Enrique José Varona.

Fernández Morales, M. C. y Buenavilla Recio, R. (2006). José Martí. Paradigma de educador social para la integración de América Latina. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Gallegos Alfonso E. No hay Patria sin virtud. La Habana: Editorial Unión; 1997. p.44, 61.

Martí, J. (1965). En los Talleres. La Habana: Instituto Cubano del Libro.

Nkhulwavo Cambinda, R.L. (2016). La labor de Antonio Agostinho Neto como educador social en Angola. Universidad de Ciencias Pedagógico Enrique José Varona. La Habana.Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (2021). Proyecto de investigación Formación doctoral interdisciplinaria en Ciencias de la Educación. (CEPES).

Pereira Massano, J y Pérez Lemus, L. (mayo-junio, 2017). Un acercamiento necesario al educador social José Eduardo dos Santos. Revista Electrónica Órbita Científica, (97).

Published

2022-03-19

How to Cite

Alvarez García , A. ., & Estevez García, K. R. . (2022). La formación desde el pensamiento educativo cubano del Instructor de Arte como un educador social. Retos y desafíos: The formation from the Cuban educational thought of the Art Instructor as a social educator. Challenges . Pedagogical Horizon, 11(1), 46–53. Retrieved from //www.horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/232

Issue

Section

Gestión Educativa

Most read articles by the same author(s)