El Movimiento Juvenil Martiano: Resistencia, Adaptación y Legado en la Cuba contemporánea

The José Martí Youth Movement: Resistance, Adaptation, and Legacy in contemporary Cuba

Autores/as

Palabras clave:

Movimiento Juvenil Martiano, jóvenes cubanos, educación patriótica, participación cívica, brecha digital, descentralización

Resumen

El Movimiento Juvenil Martiano (MJM), un pilar en la inculcación de valores patrióticos entre los jóvenes de Cuba inspirado en José Martí, se enfrenta a retos de adaptación ante cambios socioeconómicos y digitales. Esta investigación empírica (1989-2024) analiza su desarrollo utilizando un enfoque mixto (entrevistas a 30 líderes juveniles, análisis de documentos y evaluación cuantitativa de la participación entre 2015 y 2023), valorando su efectividad como herramienta de socialización política. Los hallazgos indican contradicciones significativas: únicamente el 40% de los jóvenes está involucrado activamente, con una evidente disparidad territorial (65% en áreas urbanas frente a 35% en zonas rurales); a pesar de un incremento del 140% en su presencia en línea, la interacción permanece baja, lo que sugiere un activismo superficial; además, la centralización impide su adaptación al entorno local, lo que se agrava por la falta de recursos contextualizados (60% de los educadores rurales lo reportan). Se sugieren tres enfoques para su reinvención como la descentralización en las operaciones (fortalecer comités locales), la innovación en la enseñanza (formatos interactivos sin conexión y co-creación con jóvenes), y la evaluación cualitativa (métricas para una comprensión crítica del legado martiano), siendo fundamental superar modelos jerárquicos y vincular la ideología con problemáticas contemporáneas (empleo, migración) para garantizar su viabilidad.

Abstract:

The José Martí-inspired Movimiento Juvenil Martiano (MJM), a pillar of instilling patriotic values ​​among Cuban youth, faces challenges adapting to socioeconomic and digital changes. Empirical research (19892024) analyzes its development using a mixed approach (interviews with 30 youth leaders, document analysis, and a quantitative assessment of participation between 2015 and 2023), assessing its effectiveness as a tool for political socialization. The findings indicate significant contradictions: only 40% of youth are actively involved, with an evident territorial disparity (65% in urban areas versus 35% in rural areas); despite a 140% increase in its online presence, interaction remains low, suggesting superficial activism; furthermore, centralization impedes its adaptation to the local environment, which is exacerbated by the lack of contextualized resources (60% of rural educators report this). Three approaches to its reinvention are suggested: decentralization of operations (strengthening local committees), innovation in teaching (interactive offline formats and co-creation with young people), and qualitative assessment (metrics for a critical understanding of Martí's legacy). It is essential to overcome hierarchical models and link ideology to contemporary issues (employment, migration) to ensure its viability.

Keywords: Martí Youth Movement, Cuban youth, patriotic education, civic participation, digital divide, decentralization.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baute-Freire, L., & Becerril Suárez, Roxana. (2022). Caracterización sociopsicológica de familias de adolescentes con trastornos del comportamiento, pp. 285-301 e-ISSN 2227-6513, Santiago 157, 2022 301 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000200005

Benedicto, J., & Urteaga, M. (2022). Estudiar la vida de los jóvenes: comprender sociedades complejas y diversas. E-Book ISBN: 9789004507456, https://doi.org/10.1163/9789004507456_002

Bourdieu, P. (1991). Language and symbolic power. Harvard University Press. https://www.hup.harvard.edu/books/9780674510418

Bozza, J. (2023). El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio. IX Congreso Regional de Historia e Historiografía, 10-11 de noviembre de 2022, Santa Fe, Argentina. EN: H. Ramos, C. Giletta, M. Nicola y N. Vega (Comps.). Actas publicadas. Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral, pp. 277-299. En Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15581/ev.15581.pdf

Díaz-Canel Bermúdez, M. (2021). Discurso en encuentro con jóvenes durante jornada de trabajo voluntario en Granja Boyeros. En Estévez García, K. R. & Labacena Romero, Y. (Comps.), Palabras que inspiran (p. 63). Ediciones Abril. https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/diaz-canel-los-que-tienen-la-fuerza-la-energia-y-la-capacidad-son-los-jovenes/

Estévez García, K. R., & Labacena Romero, Y. (2024). Palabras que inspiran. CASA EDITORA ABRIL. ISBN 978-959-311-436-3 (no tiene url)

García Canclini, N. (2021). Ciudadanos reemplazados por algoritmos. CROLAR Critical Reviews on Latin American Research: Protagonists of Latin American Futures, Vol. 9, No. 1, February 2021, Berlin: Lateinamerika-Institut of the Freie Universität Berlin, p 50. ISSN 2195-3481. https://refubium.fu-berlin.de/bitstream/handle/fub188/29607/385-2666-1-PB.pdf;jsessionid=D9A56C312AE95189F0A1AD6AE72C8E73?sequence=1#page=52

Gargallo López, B. y Pérez-Pérez, C. (Coords.) (2021). Aprender a aprender, competencia clave en la sociedad del conocimiento. Su aprendizaje y enseñanza en la universidad. Valencia, Tirant Humanidades, 452 pág. Estudios Sobre Educación, 43, 209-212. https://doi.org/10.15581/004.43.209

Guanche Ledesma R. (2023). UJC: son tiempos de hacer cosas nuevas. Periódico Juventud Rebelde, 23 junio 2023. https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2023-06-23/ujc-son-tiempos-de-hacer-cosas-nuevas

Guanche, Jesús. (2022). El Callejón de las Tradiciones, una experiencia de trabajo comunitario y mucho más… (español y/and english). https://www.researchgate.net/publication/358040818_El_Callejon_de_las_Tradiciones_una_experiencia_de_trabajo_comunitario_y_mucho_mas_espanol_yand_english

Jiménez Guethón, Reynaldo Miguel, Álvarez Cruz, Jagger, & Hidalgo López Chávez, Vilma. (2021). Un enfoque sistematizador a estudios sobre participación y equidad en Cuba. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(1), Epub 01 de abril de 2021. Recuperado en 09 de mayo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322021000100023&lng=es&tlng=es.

Labacena Romero Y. (2023). Juntos por una mejor juventud. Juventud Rebelde https://juventudrebelde.cu/index.php/autores/yuniel-labacena-romero

Martínez Hernández, L. (2022). Que todos los jóvenes encuentren espacio en la UJC y la FEU. Juventud Rebelde. https://juventudrebelde.cu/index.php/cuba/2022-01-31/que-todos-los-jovenes-encuentren-espacios-en-la-ujc-y-la-feu

MINED. (2021). Documentos rectores del III Perfeccionamiento Educativo. La Habana: Ministerio de Educación. https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/10/investigacion_3_perfeccionamiento.pdf

Nuñez Manzanares, Y., & Estévez García, K. R. (2021). «Construyendo futuro»: una experiencia participativa con adolescentes de la secundaria básica Luis Melián, de San Miguel del Padrón. Perfiles De La Cultura Cubana, 29, 61-82. https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/30

Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). (2023). Encuesta Nacional de Juventud 2022. https://www.onei.gob.cu/anuario-estadistico-de-cuba-2023

Puisseaux Moreno , E., Zayas La O, I. D., & Bacaro Ledo, J. de los Ángeles. (2024). Movimiento Juvenil Martiano: contribución a la formación política juvenil ante las demandas actuales del país. Revista Científica Universitaria Ad Hoc, 5(13), 103111. Recuperado a partir de https://revistaadhoc.isri.cu/index.php/rah/article/view/166

Ramírez Varela, Francisco. (2020). Juventud y movimientos sociales: reflexiones sobre la Generación Global latinoamericana. Revista Argentina de Estudios de Juventud. e030. 10.24215/18524907e030. https://www.researchgate.net/publication/339634381_Juventud_y_movimientos_sociales_reflexiones_sobre_la_Generacion_Glocal_latinoamericana

Varona Domínguez, Freddy. (2020). Ideas educacionales de Paulo Freire. Reflexiones desde la educación superior. MediSur, 18(2), 233-243. Epub 02 de abril de 2020. Recuperado en 10 de mayo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000200233&lng=es&tlng=es

Publicado

2025-10-08

Cómo citar

Estévez Echevarría , C. M. ., Estévez García, K. R. ., Pérez Lemus, L., & Centurión Hurtado, G. (2025). El Movimiento Juvenil Martiano: Resistencia, Adaptación y Legado en la Cuba contemporánea: The José Martí Youth Movement: Resistance, Adaptation, and Legacy in contemporary Cuba . Horizonte Pedagógico, 14. Recuperado a partir de //www.horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/460

Número

Sección

Reflexiones Pedagógicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>