La preparación de los cadetes para la prevención del consumo de sustancias psicotrópicas

The preparation of the cadets for the prevention of the consumption of substances psicotrópicas

Authors

Keywords:

preparación, prevención, sustancias psicotrópicas

Abstract

Se aborda la preparación de los cadetes del ISTM para la prevención del consumo de sustancias psicotrópicas a partir de la preparación del docente (jóvenes, estudiantes) desde los órganos funcionales del trabajo metodológico pedagógico, con el objetivo de proponer un sistema de acciones para dicha preparación y satisfacer así la necesidad social de lograr un profesional de la educación capaz de responder con calidad a las exigencias del mundo actual y de la sociedad cubana Angolana en particular. La valoración de los resultados, y la implementación en la práctica demuestra su viabilidad y factibilidad.

Abstract

The preparation of the cadets of the ISTM is approached for the prevention of the consumption of substances psicotrópicas starting from the preparation of the educational one (young, students) from the functional organs of the pedagogic methodological work, with the objective of to propose a system of actions for this preparation and to satisfy this way the social necessity to achieve a professional of the education able to respond with quality to the demands of the current world and of the Cuban society Angolana in particular. The valuation of the results, and the implementation in the practice demonstrates its viability and feasibility

Key words: preparation, prevention, substances psicotrópicas.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

M. Sc. Pascoal Manuel Van-Dunem, Instituto Superior Técnico Militar (ISTM), Luanda; Angola

Máster en Ciencias de la Educación. Profesor

Dr. C. Mirta García Leyva, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular y Consultante. Facultad Ciencias de la Educación.

References

(UNESCO, 2000). Informe Nacional año 2000, Cumplimiento de las metas establecidas en la década ,1990-2000. La Habana, Cuba.

Cabrera, R. (1996). Manual de Drogodependencias. Madrid, Editorial. Cauce.

Carvajal, C. y Torres, M. A. (2004). (2004). (2006a). Estilo de vida saludable. La Habana, Centro de estudios para la drogodependencia (CEDRO). Facultad Julio Trigo López.

Díaz, C. (2001). La prevención educativa de los adolescentes en el contexto de la escuela y la familia. Tesis presentada en la opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP “José de la Luz y Caballero”. Holguín.

García, G. y Addine, F. (2000). La interacción: núcleo de las relaciones interdisciplinarias en la formación de profesores de perfil amplio. Una propuesta. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Gárciga, O. (2006a). (2006a). Estilo de vida saludable. La Habana, Centro de estudios para la drogodependencia (CEDRO). Facultad Julio Trigo López.

Lajús. G. (2008) Drogas, adictos, familia y sociedad. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Información y la Comunicación.

Machín, R. (2000). Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad. La Habana: Editorial Pueblo Educación.

Manuel Van-dúnem, P. 2021 Estrategia pedagógica para la prevención del consumo de sustancias psicotrópicas en los cadetes del Instituto Superior Técnico Militar de Luanda (ISTM)

Mañoso, J y Cortés, M. 2000, p. 49 Mañoso y Cortés, M. (2000). Perspectivas históricas de las drogas desde un punto de vista militar, Agencia Antidrogas, Consejería de Sanidad, comunidad de Madrid,

Martínez, M. (1995). La filosofía de la educación en José Martí: principios, direcciones, vigencia en filosofía de la educación. Compilador Blanco Pérez, A.

Melero, J. (1993). El ABC de las drogas. Centro de Recursos Comunitarios. Bilbao. España.

Olivera, f. w& Carneiro. H. 2014, p.13Alcohol y otras drogas de la coerción a la coerción.

ONU, 1999 Declaración y programa de acción sobre una Cultura de paz. Consultado en material en soporte magnético.

Rojas, C. y Pérez, L. (2006). Teoría y práctica de la Pedagogía cubana. Material Digitalizado. UCPEJV. La Habana.

Rojas, H. N2012). Prevenir la tuberculosa conociéndola. Editorial Universitaria. La Habana.

Universidad Federal de Santa Catarina SUS-UNASUS Florianópolis Brasil.

Vázquez, M. (2011). Colección de ejercicios para mejorar la preparación de los docentes de 9º grado en la enseñanza desarrolladora de la Geometría". Tesis en opción al grado académico de Máster en ciencias de la Educación. La Habana.

Published

2021-09-19

How to Cite

Van-Dunem, M. S. P. M. ., & García Leyva, D. C. M. . (2021). La preparación de los cadetes para la prevención del consumo de sustancias psicotrópicas: The preparation of the cadets for the prevention of the consumption of substances psicotrópicas. Pedagogical Horizon, 10(3), 93–105. Retrieved from //www.horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/210

Issue

Section

Reflexiones Pedagógicas

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.