La superación en idioma inglés con enfoque intercultural para la cooperación internacional

English language professional improvement with intercultural approach for international cooperation

Autores/as

Palabras clave:

enfoque intercultural, superación de profesores en inglés, cooperación internacional

Resumen

Al Ministerio de Educación de la República de Cuba (Mined) corresponde la preparación de las plantas docentes encargadas de la superación del potencial de cooperación internacional en idioma inglés. Un estudio exploratorio evidenció insuficiente enfoque intercultural en esa superación, revelando la necesidad de una investigación que contribuyera a resolver el siguiente problema ¿Cómo fortalecer el enfoque intercultural en la superación de los profesores del potencial de cooperación en idioma inglés? La investigación planteó como objetivo: Elaborar una concepción teórico-metodológica para fortalecer el enfoque intercultural en la superación de los profesores del potencial de cooperación en idioma inglés. Se utilizaron como métodos teórico: el histórico-lógico, para revelar las regularidades del enfoque intercultural en la evolución de la superación de esos profesores; el analítico-sintético e inductivo-deductivo, para determinar los referentes teóricos-metodológicos de la investigación y las particularidades del enfoque intercultural de esa superación; el enfoque sistémico estructural-funcional, para garantizar las relaciones sistémicas entre esos referentes, los resultados del diagnóstico y la concepción teórico-metodológica propuesta; la modelación, para obtener una representación previa de esa concepción teórico-metodológica. Entre los empíricos, el estudio documental permitió analizar cómo los documentos que regulan ese proceso propician el enfoque intercultural y la encuesta permitió determinar las particularidades de ese proceso de superación. El principal resultado es la concepción teórico-metodológica como herramienta para que los profesores de las plantas docentes contextualicen esa superación a la cultura de los países convenidos de habla inglesa, lo que fortalece la cultura general de estos en virtud del respeto a la sociedad foránea.

Abstract:

The Ministry of Education of the Republic of Cuba (MINED) is responsible for training teachers for developing international cooperation in the English language. An exploratory study revealed an insufficient intercultural approach revealing the need for research that would contribute to solve the following problem: How can the intercultural approach be strengthened in the English improvement of teachers for international cooperation. The research's objective was to develop a theoretical and methodological concept to strengthen the intercultural approach in the improvement of teachers for international cooperation in the English language. The theoretical methods used were: historical-logical, to reveal the regularities of the intercultural approach in the improvement of these teachers; analytical-synthetic and inductive-deductive, to determine the theoretical-methodological references of the research and the particularities of the intercultural approach to this improvement; the structural-functional systemic approach, to guarantee the systemic relationships between these references, the results of the diagnosis and the proposed theoretical-methodological conception; modeling, to obtain a prior representation of this theoretical-methodological conception. Among the empirical methods, the documentary study allowed us to analyze how the documents that regulate this process promote the intercultural approach, and the survey allowed us to determine the particularities of this process. The main result is the theoretical and methodological conception as a tool for teaching staff to contextualize this improvement in the culture of the agreed English-speaking countries, which strengthens their general culture by virtue of respect for foreign society.

Keywords: Intercultural approach; professional improvement of teachers in English, international cooperation.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso Valdés, M., Gato Armas, C., & Díaz Cabrera, J. (2016). La superación profesional técnica de docentes que imparten elementos de economía y legislación laboral en la educación técnica y profesional. Revista Mendive, Vol.14 No. (1) Pinar del Río ene.-mar. 2016. ISSN 1815-7696. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962016000100012&lng=es&nrm=iso

Álvarez González, S. (2011). La relevancia del enfoque intercultural en el aula de lengua extranjera. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, No.9 ISSN 1699-6569.Universidad Oviedo ISSN 1699-6569.Universidad Oviedo. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/la-relevancia-del-enfoque-intercultural-en-el-aula-de-lengua-extranjera.html

Caamaño Zambrano, R., Cuenca Masache, D., Romero Arcaya, A., & Aguilar Aguilar, N. (2021). Uso de materiales didácticos en la escuela “Galo Plaza Lasso” de Machala: Estudio de caso. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 318–329. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-318.pdf

Cacima Abreu, T., Cardoso Camejo, L., & Soto Sáez, E. (2022). La necesidad de superación de los profesores de la escuela politécnica Saurimo Angola. Revista Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, No 75. https://www.redalyc.org/journal/3606/360673304012/html/

Estévez Arias, Y., Llivina Lavigne, M., & Rodney Rodríguez, Y. (2023). La superación profesional de los docentes ante situaciones de violencia en la comunidad educativa. Revista Mendive, Vol.21 No (3) Pinar del Río jul.-set. 2023. ISSN 1815-7696. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962023000300007&script=sci_arttext

Feriz Otaño, M., Rodríguez, R., & Echevarría Ceballos, O. (2022). La superación profesional del docente sobre la prevención educativa del trabajo infantil. Revista Mendive, Vol.20 No. (3) (julio-septiembre) ISSN. 1815-7696. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3015

Ministerio de Educación Superior. (2022). Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias (Resolución No. 47/22). https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/cuba_resolucion47-2022.pdf

Roque, D., Jústiz, M., & Martínez, L. (2023). Materiales didácticos para la estimulación cognitiva de escolares con discapacidad intelectual leve. EduSol, Vol. 22 No. (78). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475769827010

Valencia Torres, H., & García González, M. (2018). Tendencias históricas de la superación profesional del docente de Educación Física de Secundaria Básica en Colombia. Revista Scielo, ISSN 2077- 2955. Vol. 14 No. (1) Camagüey ene-abr. 2018. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552018000100009

Valdés Zambrana, J., Cabrera Elejalde, O., & Paula Acosta, C. (2017). Concepción teórico-metodológica del proceso de formación de la cultura económica de los cuadros educacionales. Revista Universidad y Sociedad, Vol. 9 No.(3) Cienfuegos jul.-set. 2017. ISSN 2218-3620. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300043

Publicado

2025-04-03

Cómo citar

Montalvo Garabito, D., Herrera Ochoa, E., & Rodríguez Alfonso, E. (2025). La superación en idioma inglés con enfoque intercultural para la cooperación internacional: English language professional improvement with intercultural approach for international cooperation. Horizonte Pedagógico, 14. Recuperado a partir de //www.horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/398

Número

Sección

Aula Abierta