Pedagogical work of José de la Luz y Caballero in the Friends of the Country Economic Society
Pedagogical work of José de la Luz y Caballero in the Friends of the Country Economic Society
Keywords:
pedagogical work, Friends of the Country Economic Society, Luz y Caballero, professional pedagogical performanceAbstract
The article deals with matters related to the pedagogical work of Jose de la José de la Luz y Caballero, especially in the Friends of the Country Economic Society, due to its significance in colonial times and its legacy in the current. The understanding of Luz y Caballero, due to its significance in colonial times and as a legacy in current Cuban Pedagogy. When problematizing about the process of formation and development of the personality of educator in primary school, it is emphasized the need for each teacher to understand and apply the elements of said pedagogical work due to their validity, it is necessary to master the elements that distinguish it and the way in which they should be performed to archive a more active educational process, guide by the use of methods that teach each primary school student to think, investigate and love the country. The empirical investigations carried out were essentially based on the study of unique historical documents treasured in the Country Economic Society (SEAP) united with the systematization of positions of different authors, including José Mart's criteria on secularist thought and his pedagogical work, surveys were applied to teachers and directors of the two schools that Luz y Caballero founded and directed in Havana, which are still in operation, the results allowed to raise as objective of this article the analysis of the elements that distinguish the pedagogical work of Luz y Caballero and its validity in the professional pedagogical performance of directors an d teachers of the Current Cuban primary school.
Downloads
References
Baxter, E. (2000). El Trabajo educativo en la institución alumno. En Temas Psicopedagógicos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Cartaya Cotta, P. (1988) Ideario Pedagógico de José de la Luz y Caballero 1800-1862. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
De Quesada Varona, M, Nápoles Gómez, T y coautores (2020) La labor educativa de los docentes del año en la formación del profesional de Cultura Física. Revista Sociedad Tecnológica.
Echizarraga Batista, Reina Mirtha (2021) La labor educativa en la formación integral del futuro profesional. Revista Observatorio Sociales en Iberoamérica.
González, M, Recarey, S y Addine, F (2007). Didáctica Teoría y Práctica. La dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante sus componentes. Editorial Pueblo y Educación.
Granados Guerra, L. A., Alessandrine García, P., Suárez Conde, L., Rodríguez Pérez, A. Capote Jiménez, B. A. (2011) Compendio de trabajos para el postgrado. Educación Primaria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Granados Guerra, L. A. (2012) Implicaciones del uso del método en José de la Luz y Caballero. Revista Varona. La Habana. Cuba.
Hart Dávalos, A. (2002) Perfiles. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Horruitinier Silva., P. (2011), La universidad cubana: el modelo de formación, La Habana: Editorial Universitaria. ISBN 978-959-16-1798-9. Disponible: http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3719/3/DC_Horruitiner.pdf
Lahera Martínez, F. y Lahera Portelles, F. (2015) Luz y Caballero. La educación nacional como una vía para pensar en Cuba como nación. Revista Luz. Universidad de Holguín. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/811/712
Luz y Caballero, J. C. (1835). José de la Luz y Caballero. Escritos educativos. Sobre el método de enseñanza de las escuelas Lancasterianas de Regla. Diario de La Habana. Publicado por F. G. del Valle. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Martí Pérez, J. (1894) José de la Luz. Periódico Patria. Nueva York O. C. t.5. tomado de Ideario Pedagógico de José Martí. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Méndez Martínez, R. (2017) Varela y Luz, educadores para todos los tiempos. Conferencia Anual de la Cátedra Honorífica para los estudios de la Educación Primaria “José de la Luz Y Caballero. Centro Cultural “P Félix Varela”. La Habana.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 María del Carmen Martínez Zárate, Lázara Anaís Granados Guerra, Yilianne Gutiérrez Masa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.


















