he integration of the development of the competence of the tutor who attends the pre-professional practices
The integration of the development of the competence of the tutor who attends the pre-professional practices
Keywords:
Integration, Labor entity, Pre-professional practices, TutorAbstract
The integration polytechnic school-labor entity for the development of pre-professional practices urges a development of tutorial competence to meet the demands of society for technical and professional education in pursuit of the sustainable development expected to be achieved for the Cuban nation. In this sense, a strategy is proposed as a result of the research that starts from a diagnostic study on the initial state of the object of research at the Raúl Cepero Bonilla Polytechnic Institute and the labor entities that are articulated for the training of students. The logic of the research is based on the dialectical-materialistic approach with the use of methods from a scientific posture, the application of theoretical, empirical and statistical methods that made possible the search and processing of theoretical and practical information on the selected topic. The results obtained allowed corroborating the relevance of the strategy for the integration of the polytechnic school-work entity and the development of the tutoring competence of the tutor who attends the pre-professional practices in the technical-professional-integral formation of the competent worker demanded by the Cuban society.
Downloads
References
Álvarez De Zayas, C. M. (1989). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación superior cubana. MES, Ciudad de La Habana.
Añorga Morales, J. (2006). Modelo de mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los docentes que laboran en la Educación Técnico Profesional, [Doctoral], Holguín,
Bencomo, R. (2004). Sistema de actividades para perfeccionar la preparación y superación de los miembros de la reserva especial pedagógica en las direcciones municipales de educación, [Maestría], Instituto Central de Capacitación Pedagógica. La Habana, Cuba.
Bermúdez Morris, R. (2014). Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Pueblo y Educación.
Bogoya Maldonado (2002) Dimensión ética de la educación cubana. La Habana. Pueblo y Educación.
Duarte, J. L. (2007). Tesis en opción al Título Académico de Máster en Ciencias de la Educación. La Habana.
García, M. L. (1998). Modelo Teórico de la integración Escuela Politécnica Mundo-Laboral.
Martí, J. (1975). Obras completas. Habana: Ciencias Sociales.
Marimon Garrazana & Guelmes Valdés. (2007). Estrategias para los modelos educacionales. MES, Ciudad de la Habana.
Ministerio de Educación. (2013). Reglamento de Enseñanza Práctica para los centros de Educación Técnica y Profesional. Resolución 254/13, 15. La Habana.
PCC. (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, congreso del PCC
Piñón González, J. C. (2001). Fundamentos teóricos metodológicos para la capacitación profesional. La Habana, Cuba.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Yaidith Diaz Herrera , Cristina Orlinda Tarrió Martínez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.


















