Support processes for the professional improvement of cadres
Support processes for the professional improvement of cadres
Keywords:
cadres, support processes, professional improvementAbstract
The objective of this article is to highlight the events of greatest historical significance that mark the importance that the leadership of the Revolution has given to the issue of the professional improvement of cadres. Different definitions of professional improvement and some of the organizational forms established by the Postgraduate Education Regulations of the Ministry of Higher Education are also outlined: the course, professional workshops and on-the-job training. Likewise, references to the quality management system in the Higher Organization of Business Management, Foreign Trade Business Group, with outstanding experience in international trade, as well as strategic processes, key processes and above all, emphasis is placed on the processes are necessary. support. It is intended to contribute to the assimilation of knowledge and development of skills about support processes through professional improvement in cadres, which can be useful for its implementation in companies, budgeted units and new forms of non-state management, since its application will contribute to a better performance of the cadres in their work activities and also in the personal order, using theoretical and empirical methods, documentary analysis, synthetic analytics, as well as observation in different events, surveys and interviews with cadres and managers.
Downloads
References
Alonso L. (2013) La gestión del proceso de aseguramiento material y financiero. Tesis culminación de estudios de Ingeniería Industrial en la sede Manuel Fajardo. Universidad de Holguín. https://repositorio.uho.edu.cu
Alpízar, M. (2020). Sistema de dirección del modelo de gestión económico financiero. Tesis doctoral. Universidad de La Habana. http://folletosg.mes.gob.cu
Aveiga Macay, V. (2018). Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas, III Conferencia sobre Educación Superior. Universidad Técnica de Manabí, UNESCO
Benavides, A. (2018). Modelo pedagógico para la organización institucional. Tesis en opción al grado científico de Dr C. La Habana, Cuba
Bernaza Rodríguez, G. (2018). La superación profesional: mover ideas y avanzar más. http://www.reduniv.edu.cu
Castro Ruz, F. (1986). Informe Central al Tercer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales
Castro Ruz, R. (2021). Informe Central 8vo Congreso del PCC. Periódico Granma 18 de abril. Recopilado de http://presidencia.gob.cu
Consejo de Ministros. (1996). Código de Ética de los Cuadros.
Decreto Ley No. 196/1999: (1999) “Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno. Gaceta Extraordinaria-04.
Decreto Ley 370 de 2018. (2019). Gaceta Oficial Ordinaria No. 45, de 4 de julio. La Informatización de la sociedad en Cuba.
Decreto 1330 de 2019 (2020). El Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Estado de Colombia https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98270
Fontes, B. (2020) La superación profesional pedagógica de los docentes de la academia de ciencias sociales y tecnológicas de la República de Angola. Tesis en opción al grado científico de Dr C. Luanda
Fuentes Sordo, O. La Habana, (2016). Algunas consideraciones sobre la superación profesional. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique J. Varona. La Habana, Cuba
Herrera, L & et al (2020) Gestión de los aseguramientos, conceptos, el aseguramiento material y financiero. Universidad de Holguín, Cuba. https://repositorio.uho.edu.cu
Martí Pérez J. Artículo sobre el taller, en Patria, 7 de mayo de 1892 http://www.josemarti.cu
Mallar, M. Á. (2009). La Gestión por Procesos: Un enfoque de gestión eficiente. Visión de futuro, 13(1), 0-0.
Milkovich, G. & Boudreau, J. (1994). Funciones principales de la gestión de los recursos humanos. https://scholar.google.com.
Modelo Europeo de Excelencia (EFQM) https://www.clubexcelencia.org y https://www.geoinnova.org
Nogueira, D, Medina, A y Hernández, A. (2010). Criterios para la elaboración de mapas de procesos. Ingeniería Industrial.: 30(2). https://www.redalyc.org
Normas ISO 9001: 2015. (Organización Internacional de Estandarización) apartado 4.1ª, apartado 4.1b, (pag. 1), apartado 7.1 (pag. 6). https://www.iso.org
Ortiz A (2014). Tecnología para la gestión integrada de los procesos. Universidad de Holguín. https://repositorio.uho.edu.cu
Real Academia de la Lengua Española. (2021) El aseguramiento privilegia la calidad. Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/aseguramiento
MES (2019). Reglamento de la Educación de Postgrado del Ministerio de Educación Superior (MES), (Resolución No.140/2019, del MES) Editorial Félix Varela, septiembre. Gaceta Oficial No. 30,
Resolución 163 del 2013. Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. Gaceta Oficial 34 del 2013 https://www.gacetaoficial.gob.cu
Tesis y Resoluciones del 1er Congreso del Partido. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1976 (PCC, 1976, p.23). Tesis y Resolución sobre la política de formación, selección, ubicación, promoción y superación de cuadros
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Carlos Benítez Barrios

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.


















