Outpatient care for students with physical-motor disabilities in the Minas de Matahambre municipality
Itinerant educative service to students with physical motor disabilities in Minas de Matahambre municipality
Keywords:
physical-motor disability, networkingAbstract
During the Third Improvement of the National Education System of the Republic of Cuba, the adoption of actions in favor of the educational care of students, who for various reasons cannot attend school, gains greater strength. In this situation, the recommended modality is the itinerant educational service. Its implementation varies according to the characteristics of the students, their families, the contexts and the agents and agencies involved. In the Minas de Matahambre municipality, Pinar del Río province, limitations have been found in the cohesion of actions between different agents and agencies due to the rural conditions, far from each case and from the educational and health institutions themselves. To delve into this situation, theoretical and empirical methods were applied and descriptive statistics were used, which made possible the initial characterization of the itinerant educational service for students with physical-motor disabilities at the Carlos Juan Finlay Barrés special school. As a result, the main regularities of the itinerant educational servise process were determined, necessary for the establishment of a networking strategy that promotes the improvement of the educational modality studied.
Downloads
References
Fernández, I.L y Ortega, F.O. (2016). Diagnóstico psicopedagógico de los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales Editorial Pueblo y Educación,. La Habana.
Ministerio de Educación (1985). Resolución Ministerial 13/85. Ciudad de la Habana
Ministerio de Justicia. (2019). Constitución de la República de Cuba Editora Política. La Habana.
Naciones Unidas. (2016). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales. Disponible: https://www.google.com/url?sa=t&-source=web&rct=j&url=https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/20
Puentes de Armas, T. (2013). Modelo para la atención educativa integral a los alumnos con limitaciones físico – motoras por vía ambulatoria en la provincia Pinar del Río. Inédito, Tesis de doctorado. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”, Pinar del Río.
Sánchez Valdés X, Puentes de Armas T, Sotolongo Peña RC, Cordero Argudin O. (2018). El desarrollo psicomotor de los niños con parálisis cerebral: reflexiones sobre el trabajo interdisciplinario. Revista Ciencias Médicas. 22(6), 1035-1045.
Sánchez Valdés, X. (2017). La superación del maestro ambulante sobre el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos con limitaciones físico-motoras por parálisis cerebral. Inédito, Tesis de doctorado. Universidad de Pinar del Rio “Hermanos Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río.
Sánchez Valdés, X., Puentes de Armas, T., Cala Hernández, O., & Maiga, A. (2021). La relación interdisciplinariedad-intersectorialidad en la formación del maestro de niños con discapacidad físico-motora. Revista Conrado, 17(83), 190-198.
Sánchez, X., Puentes, T., Sotolongo, R. C., & Díaz, L. M. (2017). Estrategia de superación a maestros ambulantes sobre la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral. Revista Ciencias Médicas de Pinar del Río, 21(1), 101-111
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Aloyma Rodríguez Pérez , Tomás Puentes de Armas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.


















