Management of the Institutional Educational Project, experience in the pre-university "Presencia de Celia"
Management of the Institutional Educational Project, experience in the pre-university "Presencia de Celia"
Keywords:
Institutional educational project, improvementAbstract
The forms of work constitute the content of the educational transformations in the III Improvement of the National Education System and within these, the Institutional Educational Project (PEI) must be managed by the educational institution. In this investigation, the management of the PEI was carried out in two moments: in the first, the awareness and preparation of the Board of Directors was carried out through the Cooperated and Combined consultancy. The second was inserted in the stages of the work system between the months of September and October. It was aimed at raising awareness and preparing all those who participate (September), as well as accompanying management and technical bodies in the deployment of management (October). The actions were characterized by the leading participation of all members of the educational institution, the family and the agents of the community in decision-making. At this time, the different responsibilities that the Board of Directors granted to the management and technical bodies in the management process of the PEI and its fundamental activity focused on the monitoring, control and evaluation of the results of its execution.
Downloads
References
Carbonell, J. E. y otros. (2013). Proyecto institucional para el perfeccionamiento del control en la gestión estratégica universitaria. UCP “E. J. Varona”. Material en soporte digital. La Habana. Cuba.
Deler Ferrera, G., (2015) Resultados del proyecto institucional para la gestión científica pedagógica .Etapa 2013- 2015. Informe de proyecto Gestión Científica Educacional La Lisa. La Habana. Cuba.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). (2016). Documentos rectores para el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.
Gómez Canett, J. (2010) Los métodos de dirección científica educacional en la actividad pedagógica profesional de dirección. Su enfoque pedagógico. Revista Varona. No.50 (ene –jun). (2010). ISSN: 0864-196X y 1992- 8238 Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. Cuba.
Hernández, Y. (2014) Acciones para la gestión científica en el sistema de trabajo de la Dirección Provincial de Educación en La Habana. 60 p. Tesina del diplomado de Administración Pública. Escuela Superior del Partido Ñico López, La Habana. Cuba.
Hernández, Y. (2016) Concepción de dirección para la gestión científico pedagógica desde la Dirección Provincial de Educación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. I.S.P.E.J.V, La Habana. Cuba.
Ministerio de Educación en Cuba (MINED), (2014). Resolución 200/2014
Valle Lima, A. y García, G. (2007). Dirección, organización e higiene escolar. Edit. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Juana Gómez Canett

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.


















