Training process of amateur artists of the University Student Federation as cultural promoters
Process of the Artist Amateurs of the University Student Federation formation like cultural promoters
Keywords:
movement of amateur artists, cultural promoters, formative processAbstract
This reflective investigation the importance that has the culture like key factor for the development of the society, eternally bound topic to the human and inherent essence to the man's own existence like social being. The university, as institution, is a privileged scenario for the formation of human resources and social channeled to the promotion of socially responsible professionals. To reach this purpose, you must imply in a formative process that responds to the current and future demands, starting from the formation, the investigation and the extension. Where the extension is the youngest and dynamic in these processes nouns, and its formative process consummates it having to the cultural promotion as function and method. This work recognizes the importance that has the culture in the process of integral formation of the professional futures. Space where the sub one is inserted I process extensions of the Artist Amateur’s Movement of the University Student Federation. Its contribution to the formative process presupposes he/she needs of well-conceived actions promotion so that they satisfy the demands that the society outlines to the educational institution. This work has as objective to investigate in the theoretical bases that sustain the process of the artist amateurs of the formation as promoter’s cultural university students, from the diverse sciences of the education, so that it allows the definition and justification of the foundations that endorse this process in the context of the current Cuban university.
Downloads
References
Álvarez, C. M. (1996). Hacia una escuela de excelencia. Edit. Académica. La Habana. Cuba.
Batista Escobar, D. E. y Batista de los Río, D (2019). Formación de la identidad cultural y nacional desde el Movimiento de Artistas Aficionados. En libro Ciencia e Innovación tecnológica. EDACUM. Editorial Académica Universitaria. (III), 3029-3037. Pdf
Deriche, Y. (2003). Si de Promoción Cultural se trata. Selección de Lecturas. Centro Nacional de Superación para la Cultura. (material didáctico curso de Promoción Cultural)
González, G. y González M. (2006). Extensión universitaria: una aproximación conceptual desde la perspectiva cubana. Revista Cubana de Educación Superior XXVI, (2). La Habana.
González, G. y González. M. (2004). Programa Nacional de Extensión Universitaria. La Habana. Cuba
González, M. (2002). Un modelo de gestión para la extensión universitaria en la Universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad. Pinar del Río. Cuba.
González, O (1991). El enfoque histórico cultural como fundamento de una concepción psicológica. En tendencias pedagógicas contemporáneas. Ediciones EMPES. La Habana 1991.
González, V., Abreus, J. y Martínez, M. (2020). De los promotores culturales del municipio de Cienfuegos, en comprensión de las de las manifestaciones artísticas. En Universidad y Sociedad | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos. 12 (3). pp.67-76
Jimenez, A., Pulido, A., González, T., y Silva, M. (2021). Evolución histórica del Movimiento de Artistas Aficionados de la FEU en la Universidad de Pinar del Río. En Revista Mendive. pp. 641-658 Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2092
Jimenez, A., González, M. y Silva, M. (2019). Gestión del Movimiento de Artistas Aficionados de la UPR, Importancia para la formación de los futuros profesionales. En libro Ciencia e Innovación tecnológica. EDACUM. Editorial Académica Universitaria. (III), 3056-3066. Pdf
Messeguer, M. (2004). Educación y Cultura territorial. En revista Luz. https: //luz.uho.edu.cu/index. Php/luz/article/vie W/81
ONU. (2018). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/ la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el -desarrollo-sostenible/
Reyes, M. y Viera, J. (2019). La creación colectiva teatral, una vía para el trabajo con artistas aficionados. En libro Ciencia e Innovación tecnológica. EDACUM. Editorial Académica Universitaria. (III), 3086-3099
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Alina Jimenez Morejón, Arturo Pulido Díaz, Alexander Valdés Fernández

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.