Estudio comparado de los sistemas educacionales rurales cubano y cambodiano
Comparative study of the Cuban and Cambodian rural educational systems
Keywords:
sistemas educativos, Cuba, Cambodia, educación ruralAbstract
La perspectiva de comparar la diversidad de enfoques que existen de la educación rural para transformar la realidad educativa es facilitado por la educación comparada, que permite comprender diferentes concepciones en los países de acuerdo con la cultura, la religión, las tradiciones y, por supuesto, la trascendencia y evolución histórica que ha tenido el tema. La problemática de la educación rural no se manifiesta de la misma forma en Cuba que en Cambodia, pues intervienen factores diversos como la sociedad, la familia y la escuela en contextos diferentes en cuanto a la cultura.
Abstract:
The perspective of comparing the diversity of approaches that exist of rural education to transform the educational reality is facilitated by comparative education, which allows understanding different conceptions in the countries according to culture, religion, traditions and, of course, the significance and historical evolution that the subject has had. The problem of rural education does not manifest itself in the same way in Cuba as in Cambiodia, since diverse factors such as society, the family and the school intervene in different contexts in terms of culture.
Keywords: educational systems, Cuba, Cambodia, rural education.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Horizonte Pedagógico

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.