Educación patrimonial en escuelas primarias del centro histórico habanero

Heritage education in primary schools of the historical center of Havana

Autores/as

Palabras clave:

Patrimonio, Arqueología, Educación Primaria, Programa, Proyecto

Resumen

En la actualidad, la educación patrimonial constituye una vía esencial para que se produzca un cambio de actitud en los educandos hacia la valoración del patrimonio comunitario. En muchas ocasiones los educandos desconocen o carecen de información sobre los recursos patrimoniales, es por ello que se hace necesario el diseño de diversas acciones que contribuyan a elevar la educación patrimonial en edades tempranas. Por ello, el artículo tiene por objetivo caracterizar los proyectos del programa de educación patrimonial “Saberes patrimoniales”, implementados en el segundo ciclo de tres escuelas primarias del Centro Histórico de La Habana Vieja. La propuesta señala cinco proyectos que contienen acciones que demuestran (juego, acertijos, charlas, trabajo con materiales reciclados, manualidades, recorridos por su entorno, visitas a salas didácticas y sitios arqueológicos) la importancia de imbricar la protección y conservación del patrimonio natural y cultural de la comunidad. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los métodos teóricos: analítico-sintético y análisis documental y los empíricos: la observación y la encuesta, ellos permitieron garantizar la objetividad de la investigación. Los resultados obtenidos aportan un escenario ideal para el aprendizaje, la aprehensión de valores identitarios y se contribuye a la formación integral de educandos críticos y reflexivos que interactúan y conviven con el legado cultural del contexto habanero. La investigación forma parte de los resultados del proyecto “Empoderamiento climático en comunidades en situación de vulnerabilidad desde la educación ambiental y energética”, que lidera la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.

Abstract:

Currently, heritage education constitutes an essential way to produce a change of attitude in schoolchildren towards the appreciation of community heritage. On many occasions, schoolchildren are unaware or lack information about heritage resources, which is why it is necessary to design various actions that contribute to raising heritage education at an early age. Therefore, the article aims to characterize the projects of the heritage education program “Patrimonial Knowledge”, implemented in the second cycle of three primary schools in the Historic Center of Old Havana. The proposal points out five projects that contain actions that demonstrate (games, puzzles, talks, work with recycled materials, crafts, tours of the environment, visits to educational rooms and archaeological sites) the importance of intertwining the protection and conservation of the natural and cultural heritage of the community. For the development of the research, theoretical methods were used: analytical-synthetic and documentary analysis and empirical methods: observation and survey, which allowed us to guarantee the objectivity of the research. The results obtained provide an ideal scenario for learning, the apprehension of identity values and contribute to the comprehensive training of critical and reflective schoolchildren who interact and coexist with the cultural legacy of the Havana context. The work is part of the results of the project “Climate empowerment in vulnerable communities through environmental and energy education”, led by the “Enrique José Varona” University of Pedagogical Sciences.

Keywords: Heritage; Archeology, Primary School, Program, Project.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fernández Ortega, R., Gutiérrez Calvache, D., & González Tendero, J. (2008). Divulgación y exhibición del arte rupestre como vía para la educación patrimonial. Fundamentos y características generales en Cuba. Rupestreweb. https://www.rupestreweb.info/divulgacioncuba.html

Gaceta Oficial de la República de Cuba. (2019). Constitución de la República de Cuba (Gaceta Oficial No. 5 Extraordinaria). https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-5-extraordinaria-de-2019

Gaceta Oficial de la República de Cuba. (2023). Ley 155: Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural (GOC-2023-759-084). https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-155-de-2022-de-asamblea-nacional-del-poder-popular

García Vallecillo, Z. (2021). Producción investigativa en Educación Patrimonial: Perspectivas y temáticas. Propuestas Educativas, 3(6), 163-176. https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/709

González Henrique, E., Pacheco Suarez, Y., & Yáñez Pérez, L. (2018). Educación patrimonial en función del desarrollo social. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322018000100005

Lugones Martínez, D., & González García, L. (2021). Rut@rqueo: experiencias de la aplicación de dispositivos móviles para la interpretación del patrimonio arqueológico en el Centro Histórico de La Habana Vieja. Gabinete de Arqueología, 14(14), 42-53. https://cubaarqueologica.com/revista-gabinete-de-arqueologia-no-14-ano-14-2021/

Menéndez Castro, S., & Castillo Mena, A. (2021). Patrimonio cultural, ciudadanía y gestión desde la Arqueología Preventiva. La Habana Vieja, espacio para repensar y dialogar. Gabinete de Arqueología, 14(14), 31-41. https://cubaarqueologica.com/revista-gabinete-de-arqueologia-no-14-ano-14-2021/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1972). Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

Plasencia Fernández, A., Torres La Paz, L., Prieto-Samsonov, D., Mones Guevara, I., & Hidalgo Valdés, L. (2014). La educación ambiental y patrimonial en una escuela cubana. Revista Catauro, 15(29/30). https://mega.nz/file/LJoWEJTY#9jo14jl_Zx9E5GmfeDuhAsNoARdLCTwHtdUeB3v1rPo

Rodríguez Vallejo, E., Valdivia Martínez, I., & Santos Abreu, I. C. (2022). Una visión de la Educación Patrimonial en Cuba desde la investigación. Revista Varela, 22(61), 57-66. http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1329

Rodríguez Sánchez-Galarraga, D. (2021). Patrimonio cultural y nuevas tecnologías: Propuesta educomunicativa para fomentar el acercamiento de los ciudadanos al Centro Histórico de la Habana, Cuba [Tesis de maestría, Universidad de Huelva-Universidad Internacional de Andalucía]. https://dspace.unia.es/handle/10334/6517

Publicado

2025-10-27

Cómo citar

Torres La Paz, L., Merino Gómez, T. ., & Ribot Guzmán, E. (2025). Educación patrimonial en escuelas primarias del centro histórico habanero: Heritage education in primary schools of the historical center of Havana. Horizonte Pedagógico, 14. Recuperado a partir de //www.horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/447

Número

Sección

Reflexiones Pedagógicas